FORMACIÓN EJECUTIVA EN LÍNEA ENFOCADA EN CULTURA DIGITAL, CIBERSEGURIDAD Y NUBE HÍBRIDA
Diplomado en prevención de ataques informáticos
Nuestros contenidos están preparados para que usted
obtenga conocimientos y habilidades que le permitan comprender la
tecnología XDR (Extended Detection and Response), reconocer
su importancia en la seguridad informática, identificar las
características de la nube, sus servicios, modelos de implementación y procesos
de migración, aplicar estrategias para utilizar SD-WAN en la
transformación digital, conocer las tecnologías BAS (Breach and
Attack Simulation) y sus aplicaciones, además podrá identificar los
ataques informáticos y otros aspectos de ciberseguridad que afectan actualmente
a las organizaciones.
DISPONIBLE A PARTIR DEL 17 DE ABRIL DE 2023
Aprenda cómo prevenir ataques informáticos
5 Módulos + Evaluación Integradora
-
XDR: Extended Detection and Response
-
¿Qué es y cómo migrar hacia la nube?
-
SD-WAN: Arquitectura de redes inteligente y flexible
-
BAS: Breach and Attack Simulation
-
Ciberseguridad en la transformación digital
-
Evaluación integradora
¿Por qué aprender sobre ataques informáticos?
Más del 80 % de los incidentes de ciberseguridad se deben a errores humanos. Una cultura de comportamiento seguro en el ámbito de la ciberseguridad, junto con la concienciación y las habilidades fundamentales en toda la organización, son la clave para reducir la superficie de ataque y el número de incidentes a los que hay que hacer frente."
AMECI
En México ocurren 299 intentos de infecciones maliciosas por minuto, muchas de las cuales logran penetrar las barreras con las tanto el gobierno, como las empresas y los individuos intentan proteger su información y su identidad."
Kaspersky. MÉXICO
Para 2023, se espera una evolución hacia el “phishing geodirigido”, en el que los mensajes sean cada vez más elaborados, dirigidos a grupos poblacionales específicos y clickbaits más relevantes, con lenguajes característicos de distintas industrias o marcas, haciéndolos más difícil de detectar que el phishing tradicional."
FORBES